top of page

Meditación

Lo cierto es que hoy día, siendo tan fácil acceder a tanta información de todos los lugares posibles y gracias también a libros o personas que han viajado y han conocido y compartido otras culturas, otras religiones, otras formas de pensar y otras formas de ver la vida, hoy el término meditación es más común que antes y del oriente muchos en occidente hablan de ella.


Cierto es también que la meditación ha existido desde siempre, solo que la hemos conocido con otros nombres y en otros contextos. También es cierto que hoy muchas personas han "occidentalizado" esta práctica para adaptarla a "nuestro" mundo y a nuestro día.


Por eso y con mucha ilusión, me decidí a escribir hoy sobre lo que es meditación y algunas técnicas que existen. ¡Ojo!, no con la intención de que medites, sino simplemente para que conozcas lo que yo conozco y para que si en algún momento, crees que alguna de estas técnicas te pueden ayudar, sepas donde empezar a buscar.


Louise L. Hay en una plática sobre como amarse a uno mismo (la encuentras en YouTube o como audio libro en iTunes o Amazon), toca el tema de la meditación y si no mal recuerdo dice algo así: todo el mundo habla sobre meditar y lo hacen de tal forma que parece algo inalcanzable, algo muy difícil, pero meditar es simplemente sentarse un lugar cómodo y que te haga sentir seguro y confortable y simplemente darte un tiempo para ti, para respirar, para parar por un momento y ser consciente de ti y de tu alrededor.


En una de mis revistas favoritas "Flow", comentan en el articulo "Tu eres tu gran fuerza" que se puede meditar simplemente al sentarte por cinco minutos y percibirte a ti y a tu alrededor. Nada más, no necesitas hacer nada más y así de fácil ya estas meditando.


¿Para qué te ayuda la meditación? Pues bueno, para muchas cosas, para conectarte contigo, para conectarte con Dios (o con el Universo, o con tu Ser Superior, o con tus Maestros Superiores, con tu Yo Superior, o como quieras llamarlo), para mejorar tu intuición, para poder concentrarte mejor, para encontrar paz, tranquilidad, confianza en ti, en la vida.


Para muchas personas, incluyéndome, meditar no es un proceso rápido, en donde te sientas por primera vez y ¡zaz! ya te sientes en paz o tranquilo. Es una práctica que lleva tiempo y dedicación y de pronto te das cuenta que los resultados están ahí.


Muchas personas dicen que al sentarse e intentar meditar se sienten nerviosos, intranquilos, y que no logran concentrarse. Pues bueno, Boris Bornemann - psicólogo y experto en meditación y atención (mindfulness) - dice que sentirte así solamente demuestra lo que esta dentro de ti y eso ya es meditar, ser consciente de lo que estas viviendo para saber cómo resolverlo y llegar a la paz, a la tranquilidad.


Pero ¿qué es la meditación, qué significa? La respuesta a esta pregunta la escuché en el podcast "Verstehen, Fühlen, Glücklich sein" (Entender, sentir y ser feliz) que dirigen Sinja Schütte - editora de la revista Flow en Alemania - y Boris Bornemann y me pareció muy linda y además sencilla. Boris la define así: meditación es cualquier forma que nos lleva a lo más interno de nuestra experiencia y puede o no tener el objetivo de cultivar alguna cualidad. El meditar es un despertar, es un hacernos conscientes, es obtener claridad, es ir a ti. Por eso si en una meditación te duermes, pues sí, te has relajado, pero no has logrado ir a ti, no has logrado despertarte para verte. Durante la meditación claro que te relajas, pero la intención es estar consciente de que te has relajado.


En el capitulo de su podcast llamado "Formas de Meditación", Boris describe algunas de las formas de meditar más comunes y más fáciles y pues estas son las que yo compartiré hoy contigo.


  1. Bodyscan - Escaneado del cuerpo. En esta técnica simplemente acostado en el suelo, empiezas de manera consciente a percibir cada parte de tu cuerpo. Generalmente se empieza por los dedos de los pies hasta llegar a la punta del cabello. La intención de esta técnica es que te percibas como un todo y que te des cuenta de todo lo que te conforma y de todo lo que eres. Generalmente esta meditación se hace de manera guiada. Es decir que otra persona es la que está guiando esta meditación y nos ayuda a hacernos conscientes de nuestro cuerpo.

  2. Meditación con movimientos - puede ser yoga o mudras. A través de movimientos hacernos conscientes de nuestro cuerpo o a través de movimientos concentrarnos en ellos para poder hacer descansar al espíritu, al pensamiento y estar receptivo para escuchar.

  3. Meditación con la respiración. Es concentrarse en la respiración, en el inhalar y en el exhalar. Puedes concentrarte en lo que sientes cuando inhalas, en lo que sientes cuando exhalas. Puedes darte cuenta de como se siente el aire cuando entra en tu cuerpo, en el aire cuando sale de tu cuerpo. Puedes concentrarte en como llena el aire tu cuerpo y a que parte de tu cuerpo va y después como poco a poco va saliendo de éste. O simplemente hacerte consciente del acto de respirar y dejarte llevar.

  4. Meditar con mantras. Los mantras son palabras o frases (sagradas), éstas si vienen del oriente y generalmente no conocemos su significado, es como el famoso "om". (Si, ya sé que googleas el mantra y sabes lo que significa, pero tu consciente no reconoce esta palabra o frase, por que no es algo común o usual en nuestro idioma). La idea es repetirlas mentalmente u oralmente con la intención de tranquilizar al espíritu. El espíritu se tranquiliza por que al repetir constantemente una palabra o una frase que tu consciente no reconoce, hace que te concentres en esta frase o palabra sin poner algún impedimento. En el Kundalini Yoga, los mantras son una de sus herramientas más utilizadas. Los mantras tienen también un efecto por la resonancia que hacen al pronunciarlos. Entonces, cuando hay un efecto por la resonancia o vibración de la palabra se llama meditación trascendental y los mantras siempre tienen que repetirse oralmente.

  5. Meta-Meditación. Es utilizar tus propias frases o palabras al meditar. Generalmente estas frases están dedicas a la alegría, a la felicidad, al amor, a la amistad, a la abundancia, etc. Estas frases ayudan a localizarme en mis emociones, en lo que siento o quiero sentir. Me ayudan a revivir emociones relacionadas que al final me hacen sentir bien. Durante la meditación, estas frases o palabras se repitan mental u oralmente.

  6. Meditar con visualización. Es imaginar figuras, imágenes, situaciones de algo que queremos o que nos ilusiona. Meditar con visualizaciones se puede o no hacer con mantras. Con este tipo de meditación se pueden trabajar emociones, problemas, situaciones no resueltas. Trabajas con tu imaginación para entender tu dinámica interior. Es así como imaginar algo feliz para sentirnos felices. Es por ejemplo como llorar; al llorar sacas esa tristeza que estas sintiendo y al final te sientes bien, mejor, porque al llorar, dejas que se limpie lo que se tenga que limpiar y aunque te sigas sintiendo triste, tu cuerpo, tu espíritu ya hizo lo que les tocaba.

  7. Meditar con preguntas. Es simplemente iniciar la meditación con una pregunta tipo: ¿quién soy?, o ¿qué soy?, o ¿qué es esto?. Recibes respuestas pero lo importante es siempre regresar a estas preguntas, por que tus momentos y tus situaciones cambian y quien eras ayer ya no eres hoy y las repuestas o mensajes pueden ser diferentes.


Lo primero que dice Boris en este podcast, es que las diferentes técnicas de meditar son simplemente diferentes herramientas y ninguna es mejor que la otra, simplemente habrá alguna que te quede mejor o que en alguna momento te ayude más que otra. Hace una analogía perfecta. Meditar es como hacer deporte. Hay diferentes formas de hacer deporte, lo puedes hacer solo, acompañado, en grupo, con herramientas como pelotas, raquetas, etc., pero ninguna forma de hacer deporte es mejor que otra, simplemente es diferente. O sea, no hay ninguna mala forma de meditar.


El meditar no es tener la cabeza en blanco - quizás por algún momento - pero es normal y lógico tener pensamientos. El arte está en no dejarte engancharte por esos pensamientos, simplemente aceptarlos, hacerlos conscientes y dejarlos pasar, dejarlos ir. Somos personas y siempre tendremos pensamientos y emociones. La intención de la meditación es simplemente de manera consciente percibir y percibirte.


¿Y yo, cómo medito? Pues empecé como dijo Louise L. Hay. Simplmente me senté en mi sillón de la sala, cerré los ojos y respiré. No supe si estaba bien, pero lo hice así durante algún tiempo hasta que tomé un curso de meditación, en donde me ensañaron la técnica Goji: yo elegí mi mantra y dirigiendo mi atención a un punto al nivel del entrecejo repito mi mantra por 15 minutos. He logrado meditar así hasta por una hora. Tomo muchísimas meditaciones guiadas de diferentes personas: Louise L. Hay, Gabrielle Bernstein, Susana Majul, Mario Guerra; muchas están en YouTube, algunas las puedes encontrar en Instagram o Facebook y otras las he comprado. A veces, decido poner música para meditar y me siento y solo escucho la música o a veces hago una pregunta, o a veces digo mi mantra y listo. Gracias a Gabby Bernstein conocí el Kundalini Yoga y de pronto hago meditaciones con mantras y mudras, de hecho, al inicio del año ya un poco como tradición, durante 40 días hago una meditación para encontrar el equilibrio mental y psíquico para asi ayudarme a canalizar correctamente los cambios que estoy viviendo o que están por venir.


¿Cuál es la mejor hora para meditar? La mayoría de los expertos dicen que es en la mañana después de desperate y antes de entrar en la rutina diaria. Yo medito en la mañana, pero siento que estoy más receptiva por las noches. Entonces, esta pregunta tú la tienes que responder. Tú tienes que sentirte y saber cuando te queda mejor meditar, quizá sea al medio día o después de comer o antes de dormir o en la mañana. Prueba y ve que te sienta mejor.


Algo muy importante que quiero compartir de mi experiencia, es que el meditar no me ha hecho dejar mi religion o decidir cambiarla. Al contrario, gracias a la meditación me siento más conectada con Dios. Entiendo mejor o más rápido algunas de las cosas que pasan o que me pasan. Sigo rezando y pidiendo y siempre, en cualquier situación, mi religión es lo primero que sale. Después de algunos años meditando, puedo decir que veo la conección maravillosa con mi religión y la meditación de esta manera: pido a través de la oración y escucho a través de la meditación; medito con fe y con la intención de escuchar o encontrar respuestas a mi oración y así ha incrementado mi fe sabiendo que mi pedido ha sido escuchado y que se está trabajando en él y que llegara en el mejor momento, tiempo y espacio para mi. Y si no llega, es porque llegara de otra mejor forma.


La meditation definitivamente nos ayuda a tener el valor de vivir la vida, valorarla y saborearla.


Si tu quieres compartir algún tipo de meditación que no mencioné aquí, por favor, compártelo en los comentarios. Me encantará leerte y aprender de ti y estoy segura que quien me lee, también agradecerá y se beneficiará de tu comentario.


¡Muchas gracias por leerme!


Comments


Post: Blog2_Post

Subscribe Form

Thanks for submitting!

  • X
  • Instagram

©2019 by Monserrat. Proudly created with Wix.com

bottom of page